• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27262

    Título
    Museo de Semana Santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    García García, Laura
    Director o Tutor
    Ojos Moral, Jesús Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Zusammenfassung
    En todo el proyecto se siguen cuatro conceptos principales: iluminación, escala, continuidad espacial y continuidad visual. En concordancia con estos elementos se plantea todos los espacios propuestos. La idea surge de un proceso de adaptación del museo entendido como edificio clásico a una nueva forma de llevarlo a las calles que le rodean. Se pretende llevar al interior de la exposición la situación de la Semana Santa en las calles. Para el planteamiento del proyecto se parte de la regularidad de los grandes edificios colindantes que forman parte del conjunto museístico y se modifica para la inclusión del nuevo edificio dentro del espacio público. De esta forma se obtiene un espacio regular con una escala modesta y un espacio de mayor presencia cuya relación en todo momento con el exterior es directa. Se entiende como un trozo de ciudad encerrado dentro de nuestra propia muralla de celosía. Todo el recorrido se plantea siguiendo una continuidad visual, desde la entrada hasta el final, donde se presentan un conjunto de celosías que filtran estas visiones obteniendo una información sesgada. Encontramos dos ámbitos principales en relación a la adaptación de la propuesta su entorno. El primer espacio corresponde a una triple altura, unida directamente a la calle y cuya exposición corresponde a la de mayores escalas por lo que se permite observar desde el espacio público exterior. En esta se plantean áreas de menor escala, como lugares de cobijo en el perímetro, protegidos a su vez de la luz. En el segundo caso se trata de un espacio continuo, marcado por la presencia de la estructura, que permite la separación y la fragmentación espacial en varias salas. Este gran espacio está marcado por un elemento principal que marca el recorrido y le da una escala al lugar. Se trata de una gran caja de luz que se descuelga del techo, permitiendo una iluminación natural de las salas, y es a su vez un elemento expositivo de las piezas de mayor delicadeza.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27262
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFC-A-025 (M).pdf
    Tamaño:
    882.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFC-A-025 (P).pdf
    Tamaño:
    37.13Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10