• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27282

    Título
    El role-playing como estrategia psicopedagógica en el trabajo de las HHSS en un grupo de TDAH infantil
    Autor
    Valdivieso Bazaco, Alberto
    Director o Tutor
    Casado González, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Resumo
    El presente Trabajo Fin de Máster pretende abordar la técnica del role-playing como técnica de intervención con niños/as con TDAH entre 8 y 15 años en el ámbito no formal. Para ello se realiza una reflexión teórica sobre el TDAH, las Habilidades Sociales, la empatía y la competencia emocional. Posteriormente, a través de un cuestionario de elaboración propia, se realiza una investigación de las necesidades que presentan los niños/as que acuden a una entidad privada, en relación a tres categorías: 1) amabilidad; 2) extraversión e 3) inteligencia emocional. Finalmente, en base a los resultados obtenidos, se desarrolla una propuesta práctica de intervención psicopedagógica aplicando la técnica del role-playing.
    Materias (normalizadas)
    Hiperactividad - Tratamiento
    Palabras Clave
    TDAH
    Educación no formal
    Role-playing
    Intervención psicopedagógica
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27282
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G743.pdf
    Tamaño:
    3.441Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10