• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27297

    Título
    Neuroeducación, ansiedad y atención en alumnos de Educación Primaria
    Autor
    Betegon Blanca, ElenaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Irurtia Muñiz, María JesúsAutoridad UVA
    Arias Martínez, BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Résumé
    El Trabajo de Fin de Máster que se expone a continuación constituye una iniciación a la investigación educativa. El tema principal que se aborda está centrado en la búsqueda de metodologías adaptables, en niveles de Educación Primaria, que ayuden a resolver el reciente aumento de trastornos del aprendizaje y la aparición de conductas disruptivas en la población infanto-juvenil en el medio escolar. Partiendo de la fundamentación teórica sobre Neuroeducación se instalan una serie de estímulos neuroeducativos con los que erradicar la ansiedad que se pueda producir en las aulas y, de este modo, mejorar la atención del alumnado. La neuroeducación aborda un nuevo campo, tanto educativo como científico, cuyo fin es el empleo de los conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro, apoyándonos en la neurocognición, para la mejora del aprendizaje. En consecuencia, se pretende mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje como las funciones de orden superior, a través de la innovación educativa. Si se conoce el posible papel que juegan los docentes dentro de este campo, se podrá poner en práctica esta propuesta metodológica que reivindica la importancia del autocontrol en el triple determinismo recíproco y, por consiguiente, desarrollar en los alumnos la competencia de aprender a aprender en todos sus ámbitos.
    Materias (normalizadas)
    Neuroeducación
    Alumnos de primaria - Investigación educativa
    Palabras Clave
    Aprendizaje
    Ansiedad
    Estímulos neuroeducativos
    Innovación educativa
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27297
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G749.pdf
    Tamaño:
    3.670Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10