• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27323

    Título
    Puntos suspensantes: escritura creativa e inclusión social
    Autor
    Merino Cristobal, Laura
    Director o Tutor
    Gómez Redondo, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Abstract
    El estigma hacia las personas con malestar psíquico es un problema social que les afecta de forma directa a la hora de ejercer sus derechos y también en su vida cotidiana. El estigma público refuerza el estigma sentido o autoestigma, dificultando la inclusión social. Este proyecto trata de analizar la influencia de la escritura creativa como herramienta en el abordaje del estigma a través de una experiencia práctica en la que se da voz a los participantes. A través de la escritura consiguen adquirir herramientas que les permiten relacionarse desde una perspectiva artística con la subjetividad social, generando en el espacio urbano un lugar seguro de reflexión y creación, que favorece la inclusión social y el empoderamiento, ayudando a desmitificar los estereotipos impuestos.
    Materias (normalizadas)
    Escritura creativa
    Enfermedad mental
    Palabras Clave
    Arteterapia
    Arte e inclusión social
    Malestar psíquico
    Autoestigma
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27323
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G758.7z
    Tamaño:
    11.98Mb
    Formato:
    application/x-7z-compressed
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10