• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27326

    Título
    Problemas de bancarrota
    Autor
    Gilsanz Maderuelo, Pablo
    Director o Tutor
    Meneses Poncio, Luis CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumo
    Los problemas de bancarrota surgen cuando el conjunto de las reclamaciones de los agentes involucrados supera el presupuesto disponible de un bien perfectamente divisible. La resolución de tales problemas no es única, varía en función de la regla de reparto que se utilice. Este trabajo se centra en el estudio de las cuatro reglas clásicas de reparto y en la regla del orden de llegada. Cada una de ellas verifica ciertas propiedades de las reglas de reparto. A partir de un análisis matemático, gráfico e individualizado de dichas reglas, se determina la regla más adecuada para cada problema de bancarrota. Con el fin de facilitar la elección de la regla, se ha llevado a cabo la simulación, mediante la elaboración de unas hojas de cálculo en Excel, de las asignaciones finales proporcionadas por las distintas reglas. Ahondar en dicho camino permitirá a jueces imparciales seleccionar la regla más idónea.
    Materias (normalizadas)
    Acción pauliana - Modelos matemáticos
    Quiebra - Modelos matemáticos
    Palabras Clave
    Bancarrota
    Reclamaciones
    Presupuesto
    Reglas de reparto
    Asignaciones
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27326
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-379.pdf
    Tamaño:
    8.363Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-E-379.anejo.pdf
    Tamaño:
    83.32Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10