• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27327

    Título
    La oferta de trabajo
    Autor
    Villota Martínez, Nerea
    Director o Tutor
    Plaza Acero, Raquel AlmudenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    Este trabajo tiene como propósito analizar la oferta de trabajo, explicando la teoría de cómo se origina la oferta laboral a través del modelo básico de elección entre renta y ocio y, hacer un análisis de la evolución del mercado laboral en España durante el año 2000 al 2015. La investigación ha arrojado los siguientes resultados: la tasa de actividad ha ido en aumento a pesar de la crisis económica, tanto para los hombres como para las mujeres. Todavía hay una gran desigualdad en ese sentido, teniendo las últimas menor presencia en el mercado laboral a pesar de los cambios culturales, que han aumentado la presencia de las mujeres en el mercado laboral. Por otro lado, la tasa de paro ha ido en alza durante este período de tiempo debido a la crisis económica, afectando de forma más grave a los jóvenes.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de - España - Historia - 2000-2015
    Palabras Clave
    Oferta de trabajo
    Tasa de actividad
    Mercado laboral
    Tasa de paro
    Maximización de la utilidad
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27327
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-380.pdf
    Tamaño:
    1.007Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10