• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27344

    Título
    La Digitalización de la banca en España
    Autor
    Martínez Navas, Alejandro
    Director o Tutor
    Juste Carrión, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Resumo
    Este Trabajo Fin de Grado trata sobre la transformación digital de la banca en España. Para analizar este proceso en primer lugar, se ofrece, una panorámica conceptual y un breve recorrido histórico, como marco general, para, a continuación presentar unos indicadores de oferta y demanda explicativos del fenómeno. Con el recorrido histórico, se situarán en el tiempo de forma comparativa, entre España, Estados Unidos y Japón, entre otros, los distintos avances a nivel tecnológico en relación con el sector bancario. Los indicadores de oferta se centran en los canales bancarios, como por ejemplo el indicador de infraestructura, o de uso; y los indicadores de demanda se refieren a la población que usa el canal online. Con ellos, además de analizar la evolución del empleo en el sector, la relación de los clientes con los nuevos canales, o su uso y valoración; se mostrarán las regiones de España donde la banca online es más habitual, así como la situación del país en comparación con la Unión Europea (UE
    Materias (normalizadas)
    Bancos - España - Automatización
    Comercio electrónico
    Indicadores económicos
    Palabras Clave
    Banca
    Transformación digital
    Indicadores
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27344
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31251]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-393.pdf
    Tamaño:
    1.307Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10