• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2012 - Num. 15
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2012 - Num. 15
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27423

    Título
    El derecho a la ciudad desde Henri Lefebvre hasta David Harvey. Entre teorizaciones y realización
    Autor
    Garnier, Jean Pierre
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 15 (2012): Ordenación del territorio: fundamentos y práctica de una disciplina en construcción pags. 217-225
    Résumé
    Este artículo de opinión confronta la concepción de Henri Lefebvre del “derecho a la ciudad” con la de David Harvey. Una confrontación que tanto o más que un ejercicio académico, tiene un sentido político. Tanto Lefebvre como Harvey asientan ese derecho en el contexto de una lucha teórica y práctica que ha de desarrollarse contra la urbanización capitalista y, sobre todo, contra el modo de producción que ésta contribuye a perpetuar. Este artículo sobre dos pensadores radicales de lo urbano pretende que el derecho a la ciudad no se quede en una “coartada, un deseo piadoso o una ficción” y desvela aportaciones y contradicciones del pensamiento de los dos autores analizados en torno a la cuestión básica del paso de la crítica a la acción: ¿qué hacer? El pensamiento de Henri Lefebvre presenta un primer periodo en que interpretaba a la clase obrera como la punta de lanza de una revolución socialista que implicaba una reapropiación colectiva del espacio urbano; y un segundo donde se conformará con una visión “ciudadanista” del cambio social. Por su parte, Harvey define el derecho a la ciudad como el auge de una verdadera civilización urbana radicalmente diferente a la del modo de producción capitalista pero, en lo que se refiere a las vías y modos para alcanzarla, vuelve a invocar los “movimientos de ciudadanos” y también los “espacios de esperanza” y los “lugares alternativos” como los squats. El autor del artículo denuncia que el actual retorno de un pensamiento crítico radical sobre lo urbano se desarrolla en ámbitos estrictamente académicos y aboga por comenzar a pensar cómo pasar de la teoría a la realización.
    ISSN
    2445-3943
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/1157
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27423
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2012 - Num. 15 [12]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Ciudades 15 217-225 GARNIER.pdf
    Tamaño:
    327.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10