• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27450

    Título
    Teoría de Juegos Aplicada a la Economía
    Autor
    Hernández Rodríguez, Adrián
    Director o Tutor
    Rodríguez Palmero, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    La Teoría de Juegos es una rama de las matemáticas y la economía que se encarga de analizar unas situaciones denominadas juegos, en las que dos o más jugadores deben decidir qué decisión tomar en función de las decisiones que puedan tomar los otros. Esta rama comenzó a tomar una gran importancia en la década de 1990, con la consecución en 1994 del Premio Nobel de Economía por parte de John Forbes Nash, John Harsanyi y Reinhard Selten. La Teoría de Juegos puede utilizarse para resolver situaciones comunes en la economía, como por ejemplo: decidir si una empresa debe utilizar publicidad o no, o decidir si a un país le conviene establecer aranceles o no. También puede utilizarse para entender el motivo que tuvo EEUU para decidir no aplicar el Protocolo de Kyoto y para entender las decisiones que toma un individuo en el mercado de subastas, que a su vez se puede utilizar para determinar los precios. Estas funciones, entre otras, son las que han hecho que la Teoría de Juegos tenga tanta importancia dentro de la economía.
    Materias (normalizadas)
    Economía política - Modelos matemáticos
    Juegos, Teoría de
    Palabras Clave
    Teoría de Juegos, Economía, Equilibrio de Nash
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27450
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-409.pdf
    Tamaño:
    1016.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10