• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27451

    Título
    Identificación del talento en la Organización: El Big Data aplicado al fútbol.
    Autor
    Antón Carranza, Manuel
    Director o Tutor
    López Iturriaga, Félix JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    El presente trabajo trata de analizar el nivel de influencia que el big data tiene en la realidad de los clubes de fútbol profesional y cómo su uso posibilita la detección del talento. Desde hace más de medio siglo, va tomando relevancia el estudio y análisis de las acciones que acontecen durante el día a día de una organización como es un club de fútbol. En un primer momento, este análisis era manual y rudimentario. Sin embargo, el desarrollo de la tecnología ha permitido que a través de la estadística avanzada, las matemáticas y las aplicaciones informáticas, se capten, almacenen y gestionen una inmensa cantidad de datos, que repercuten positivamente en el devenir de estas organizaciones. El siguiente documento, muestra algunos métodos o alternativas que el big data ofrece, desde el empleo de software informáticos para la detección de talento como la aplicación de sistemas de realidad virtual que mejoran los aspectos psicocognitivos del futbolista.
    Materias (normalizadas)
    Gestión del conocimiento
    Tecnología de la información
    Datos masivos
    Deportes - Tecnología
    Palabras Clave
    Big Data
    Fútbol
    Identificación de talento
    Análisis de datos
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad y
    Departamento de Fundamentos de Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27451
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-410.pdf
    Tamaño:
    977.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10