• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27497

    Título
    La política monetaria del BCE ante la crisis financiera internacional
    Autor
    Aparicio Merino, Alberto
    Director o Tutor
    Alonso Martínez, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    En 1999 la política monetaria de la Zona Euro comienza a ser ejecutada por el BCE. En este documento se analizan sus bases jurídicas y sus órganos rectores para entender su funcionamiento. La política monetaria de la Zona Euro se lleva a cabo con el objetivo de lograr y mantener la estabilidad de precios; para ello el BCE emplea una serie de medidas e instrumentos convencionales hasta el inicio de la crisis financiera internacional. En este contexto de crisis, con el objetivo de estabilizar los mercados financieros, los bancos centrales realizaron una bajada de los tipos de interés y comenzaron a suministrar liquidez a corto plazo, pero estas medidas no fueron suficientes para consolidar la recuperación económica y por ello el BCE se vio obligado a recurrir a una serie de instrumentos no convencionales, un ejemplo de ello es la famosa expansión cuantitativa.
    Materias (normalizadas)
    Política monetaria - Países de la Unión Europea
    Palabras Clave
    Política monetaria
    BCE
    Instrumentos convencionales
    Estabilidad de precios
    Medidas no convencionales
    Crisis económicas
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27497
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-418.pdf
    Tamaño:
    1.106Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10