• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27551

    Título
    Síntesis de imagen de resonancia magnética mediante GPU
    Autor
    Moya Saez, ElisaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Alberola López, CarlosAutoridad UVA
    Simmross Wattenberg, Federico JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Résumé
    En este Trabajo Fin de Grado se plantea la implementación de un entorno versátil que permita simular la síntesis de imágenes de resonancia magnética a partir de la secuencia de pulsos Spin Echo-Echo Planar Imaging (SE-EPI). Para ello se tomó como punto de partida un código programado en MATLAB en el que estaba implementado la secuencia de pulsos SE-EPI de forma secuencial. El problema está en que, debido al elevado coste computacional que supone la simulación de imágenes de resonancia magnética, pues requiere de múltiples operaciones para dar lugar a cada uno de los puntos de la imagen a sintetizar, la programación secuencial de estos algoritmos se traduce en tiempos de ejecución muy elevados. No obstante, estas operaciones son fácilmente paralelizables, por lo que el uso de GPUs (Unidades de Procesamiento Gráfico) permite aumentar sensiblemente la eficiencia del proceso y reduce los tiempos de ejecución.
    Palabras Clave
    SE-EPI
    MRI
    GPU
    OpenCL
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27551
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2857.pdf
    Tamaño:
    2.860Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10