• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27569

    Título
    Desarrollo de una app móvil de ayuda al estudio de la asignatura “Técnicas y Protocolos de Redes Telemáticas”
    Autor
    García Riol, Ana
    Director o Tutor
    Torre Díez, Isabel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Résumé
    En la actualidad, la tecnología cada vez tiene una mayor relevancia en el día a día de las personas. Sobre todo el empleo de smartphones es algo que está totalmente extendido. La utilización habitual de estos dispositivos, junto a su facilidad de uso, ha dado lugar al desarrollo de numerosas apps. Casi cualquier persona, independientemente de sus conocimientos sobre tecnología, es capaz de manejar un móvil, instalando y manejando diversas apps a diario. Esta evolución del uso de los smartphones y las apps ha permitido que se empleen más allá del ámbito social de las personas, apareciendo por ejemplo, apps destinadas a la educación, ya sea solo vía online o como apoyo al método de docencia tradicional. Esto es lo que se conoce con el nombre de m-learning. Estas aplicaciones permiten a los estudiantes acceder a la información en cualquier momento y lugar, empleando simplemente su smartphone. Por lo tanto, suponen un ahorro tanto económico como de tiempo, al no tener que desplazarse a un lugar concreto para recibir la información. También existen múltiples plataformas y webs con el mismo fin (e-learning), pero la ventaja del m-learning es que no se necesita disponer de equipos pesados como un ordenador. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles Android que permita a los estudiantes de la asignatura Técnicas y Protocolos de Redes Telemáticas acceder a los recursos de la asignatura simplemente a través de su dispositivo móvil. Esto permite a los alumnos acceder a la información de la asignatura en aquellos “ratos muertos” que no tienen nada que hacer, como cuando viajan en bus. También es muy útil cuando el alumno tiene que realizar una práctica de laboratorio, ya que dispone de toda la información en su smarthphone y no necesita una versión impresa. Y aunque prefiera tener la información en papel, puede disponer igualmente de esta información si algún día se le olvida llevar la versión impresa.
    Palabras Clave
    Android
    M-learning
    App
    TPRT
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27569
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2868.pdf
    Tamaño:
    3.645Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10