• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27586

    Título
    Diseño de una aplicación de audio controlada con señales mioeléctricas
    Autor
    Marín Brezmes, Andrea
    Director o Tutor
    Rosa Steinz, Ramón de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    Resumo
    El presente trabajo de fin de grado se engloba dentro de las tecnologías de rehabi- litación. El objetivo del mismo es añadir una nueva funcionalidad a la plataforma UVa-NTS de adquisición y entrenamiento en tiempo real de señales neuromusculares. Se añade esta funcionalidad con el propósito final de ser utilizada en el entrenamiento en el manejo de prótesis mioeléctricas. Se introducen unos conceptos básicos de fisiología que ayudan al lector a comprender el proceso de generacón de señales mioeléctricas. A continuación, se explica la parte software de la plataforma citada anteriormente, el programa Miocon, al cual se le añade una herramienta nueva, MioSong. Esta herramienta produce tonos audibles de una frecuencia directamente proporcional al esfuerzo muscular realizado. Tras explicar el proceso de creación de la herramienta citada, se recogen los datos y conclusiones de una pequeña prueba realizada para comprobar el funcionamiento y utilidad de la misma. Finalmente, antes de concluir y comentar las posibles líneas futuras, se añade un capítulo dedicado a otros trabajos realizados en el ámbito de la bioingeniería.
    Palabras Clave
    Señal mioeléctrica
    Tono audible
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27586
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2883.pdf
    Tamaño:
    6.533Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10