• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27599

    Título
    La banca ética en España
    Autor
    Martínez Portillo, Belén
    Director o Tutor
    Gómez García, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    La banca ética, conocida también como banca social, es un conjunto de entidades financieras cuyo objetivo no se fundamenta en la exclusiva obtención de beneficios económicos, sino también en producir un impacto social y medioambiental positivo. Su origen se remonta a determinados colectivos de personas que comienzan a cuestionarse dónde se están invirtiendo sus ahorros. Ante esta desconfianza en el sector financiero, surge este tipo de banca como una alternativa al modelo bancario tradicional, siguiendo unos criterios éticos a la hora de decidir en qué proyectos invertir. Sin embargo, son todavía muchos los que se preguntan si es realmente posible una banca que sea ética. En este trabajo de investigación se da respuesta a esta interrogante, demostrando que las entidades bancarias pueden ser responsables y, a su vez, rentables. Para ello, se define la banca ética desde sus orígenes y se realiza una comparación con la banca tradicional situándola en el paradigma del sistema financiero actual. Además, con carácter complementario, y tras haber citado las entidades éticas más significativas a nivel nacional, se analiza la evolución de este tipo de banca en España a lo largo de los últimos años demostrando así su creciente relevancia.
    Materias (normalizadas)
    Bancos - Aspecto social - España
    Palabras Clave
    Economía social
    Banca ética
    Banca tradicional
    Solidaridad
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27599
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-422.pdf
    Tamaño:
    2.181Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10