• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27642

    Título
    Naciones de papel: el conflicto entre Chile y Perú por Tacna y Arica en la prensa de España (1880-1929)
    Autor
    Soto Lara, José Julián
    Director o Tutor
    Martínez Martínez, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Instituto de Historia SimancasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
    Résumé
    En esta tesis se analizan las representaciones sociales construidas por la prensa de España sobre el conflicto de Tacna y Arica acaecido entre Chile y Perú durante 1880 y 1929. La hipótesis puesta a prueba plantea que las noticias referidas al conflicto de Tacna y Arica publicadas por la prensa española durante 1880 y 1929 permitieron construir discursivamente un conjunto de representaciones sociales sobre el diferendo y, por extensión, sobre los países directa e indirectamente partícipes. En efecto, la prensa española fabricó parte de la identidad nacional chilena y peruana, pero también boliviana, estadounidense y española. Éstas, desde un plano ético, eran diferenciables a causa del desarrollo de funciones estatales opuestas en el conflicto, las que fueron informadas y opinadas por la prensa, acumulando conocimientos y cristalizando representaciones. No obstante, el dinamismo político de los países interesados en la solución del diferendo, así como la evolución de la industria periodística española, pasado el tiempo, matizaban la singularidad de la litis y las identidades nacionales. Por tal razón, sostendremos hipotéticamente que la prensa española construyó, en torno al problema de Tacna y Arica, la idea de su carácter amenazante para la paz americana, desestabilizando la región y distanciándola del “progreso”. Vio también en éste un diferendo que evidenció la incapacidad resolutiva de los gobiernos de Chile y el Perú frente a los inconvenientes derivados del artículo tercero del Tratado de Ancón de 1883. Así, pasado el tiempo, sin desatenderlo durante medio siglo, lo calificó de antiguo, eterno y vio en él una justificación de la política exterior imperialista de los Estados Unidos hacia Hispanoamérica. Para corroborar la hipótesis planteamos como objetivo general de la investigación analizar las representaciones sociales construidas y comunicadas por la prensa de España durante los años 1880 y 1929 en torno al problema entre Chile y Perú por Tacna y Arica. Esta meta supone detectar las ideas centrales y de mayor proyección del discurso periodístico español referidas a las identidades nacionales de Chile, Perú, Bolivia, Estados Unidos y España.
    Materias (normalizadas)
    Prensa - España - Siglo XIX-XX
    Chile - Relaciones exteriores - Perú
    Perú - Relaciones exteriores - Chile
    DOI
    10.35376/10324/27642
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27642
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1326-171214.pdf
    Tamaño:
    24.66Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10