• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27671

    Título
    La alimentación y cuidados en los lactantes en el Hospicio Provincial de Valladolid entre 1900 y 1930
    Autor
    Barba Pérez, María ÁngelesAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Santo Tomás Pérez, MagdalenaAutoridad UVA
    Marcos del Olmo, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Instituto de Historia SimancasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
    Résumé
    Estudio histórico multidisplinar que describe la alimentación, los cuidados y las condiciones de vida y muerte de los lactantes del Hospicio Provincial en las primeras décadas del siglo XX. Se denominaba Inclusa a los Departamentos de Lactancia y de Menores, donde se acogían a los expósitos de la provincia abandonados en los tornos o en lugares públicos y a hijos de familias pobres. Para su lactancia empleaban nodrizas, dándose prioridad a la crianza externa, ya que mejoraba sus posibilidades de vida. Aún así, la mortalidad de estos niños era altísima, debido por una parte a las malas condiciones maternas y por otra a las deficiencias higiénico-sanitarias y alimentarias de su entorno, dentro y fuera del Hospicio. En el periodo estudiado no se observan mejoras relevantes debido principalmente a un presupuesto insuficiente para atender a una población siempre muy numerosa y a un sistema de nodrizaje que no dio buenos resultados.
    Materias (normalizadas)
    Hospicio Provincial de Valladolid
    Niños expósitos
    Niños lactantes-Cuidados e higiene
    DOI
    10.35376/10324/27671
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27671
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1327-171214.pdf
    Tamaño:
    13.73Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10