• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27688

    Título
    Propuesta didáctica para la enseñanza de la destreza auditiva/listening para traductores e intérpretes
    Autor
    Molina Campins, Ana María
    Director o Tutor
    Moreno Rincón, Alba María
    Gómez Martínez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Abstract
    La enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas es un aspecto fundamental en nuestra sociedad a día de hoy y cada vez surgen nuevas investigaciones relacionadas con el tema. No obstante, a pesar de los numerosos métodos, no existe uno perfecto, pues todos ellos presentan una serie de características y deficiencias. De hecho, la mayoría de ellos no dan la suficiente importancia a la enseñanza de la destreza auditiva, siendo esta una destreza secundaria en el proceso de aprendizaje de segundas lenguas. Por ello, en el presente trabajo se ha pretendido cambiar este hecho a través de una propuesta didáctica para los estudiantes de Traducción e Interpretación (TeI) basada en un cuestionario que nos ha permitido observar sus necesidades, sus preferencias y sus intereses como futuros traductores e intérpretes. Por lo tanto, con la propuesta didáctica pretendemos fomentar el aprendizaje autónomo y cooperativo a la vez que motivar a los alumnos a aprender mediante el uso de tecnologías. Asimismo, esperamos que este estudio sirva de base para nuevas investigaciones y la futura implementación en la asignatura del Grado, Lengua B3 (Inglés).
    Palabras Clave
    Traducción
    Interpretación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27688
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 1026.pdf
    Tamaño:
    1.118Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10