• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27706

    Título
    El traductor audiovisual en España: de la formación a la profesión
    Autor
    Paris Pajero, Alvaro
    Director o Tutor
    Arnáiz Uzquiza, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Abstract
    La Traducción Audiovisual (TAV) se yergue como una de las especialidades de traducción más llamativas y creativas. En el ámbito de la enseñanza, la oferta universitaria en España se ha multiplicado con los años, de manera que se ido adaptando a la creciente demanda de los estudiantes; no obstante, aún se considera una disciplina relativamente reciente. Esta afirmación contrasta en gran medida con el largo recorrido que ha experimentado desde su aparición con cine mudo. Desde ese momento, las nuevas tecnologías y los hábitos de consumo de material audiovisual han modificado la Traducción Audiovisual hasta límites que hace unos años se habrían considerado imposibles. Este carácter cambiante también se observa en el ámbito laboral en España, especialmente en el sector autónomo, donde el ejercicio de la profesión está regulado por leyes inconsistentes sometidas a continuo cambio. El presente trabajo está orientado a analizar la situación de la TAV en España desde la formación hasta la profesión
    Palabras Clave
    Traducción audiovisual
    Formación del Traductor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27706
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10