• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27712

    Título
    La metáfora como estrategia en la fraseología del fútbol a partir de las noticias de la Champions League en El País y The Telegraph 2016
    Autor
    García Muñoz, Jonatan
    Director o Tutor
    Fernández Nistal, PurificaciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Résumé
    TFG RECOMENDADO POR EL CENTRO. Desde sus inicios hasta hoy, el fútbol ha experimentado una evolución impresionante a todos los niveles, entre ellos el lingüístico. Esta evolución ha derivado en el desarrollo de un léxico especializado. Partiendo de esta premisa, en el presente trabajo pretendemos estudiar este léxico y lo haremos atendiendo al comportamiento de sus unidades metafóricas dentro de uno de los campos de la comunicación más relevantes de nuestros días, la comunicación periodística, la cual cuenta con su propio lenguaje, su propio discurso y sus propios niveles comunicativos que presentan diferencias dependiendo de factores como el medio o la temática. Partiendo de una base teórica, analizaremos nuestro corpus virtual comparable, compilado a partir de los sitios web de los diarios El País y Telegraph, y de esta manera poder llegar a unas conclusiones en función de los resultados de nuestro análisis.
    Palabras Clave
    Traducción periodística
    Peridismo deportivo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27712
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32344]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 1045.pdf
    Tamaño:
    857.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-O 1045 A.7z
    Tamaño:
    321.1Ko
    Formato:
    application/x-7z-compressed
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10