• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2777

    Título
    Simulación del blindaje de una fuente de fotones gamma mediante el método de Monte Carlo
    Autor
    Martínez Pérez, Borja
    Director o Tutor
    Cabria Álvaro, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Física de los Sistemas de Diagnóstico, Tratamiento y Protección en Ciencias de la Salud
    Abstract
    Los objetivos de este trabajo son diseñar un algoritmo paralelizado para simular el blindaje de una fuente de fotones gamma mediante el método de Monte Carlo y realizar dichas simulaciones de la fuente de fotones blindada por esferas de plomo y de óxido de uranio de diferentes radios. Para ello se simula una fuente de fotones que emite un número de fotones con una energía determinada no superior a 1 MeV, ambos elegidos por el usuario. Alrededor de esta fuente habrá una esfera de una o dos capas de radios y de materiales seleccionados por el usuario. Al terminar la ejecución del programa, se mostrará en pantalla la tasa de blindaje y se habrá creado un fichero con el espectro de los fotones salientes que podrá ser visualizado usando un programa de imágenes. Para la simulación de los fotones se ha usado la técnica de Montecarlo, que es una técnica matemática computarizada que permite tener en cuenta el riesgo en análisis cuantitativos y tomas de decisiones, es decir, la simulación Monte Carlo ofrece a la persona responsable de tomar las decisiones una serie de posibles resultados, así como la probabilidad de que se produzcan según las medidas tomadas [1]. Así mismo, este programa estará paralelizado mediante técnicas de MPI (Message Passing Interface o Interfaz de Paso de Mensajes), que es un estándar que define la sintaxis y la semántica de las funciones contenidas en una biblioteca de paso de mensajes diseñada para ser usada en programas que exploten la existencia de múltiples procesadores [2]. Es decir, sirve para realizar operaciones en paralelo en máquinas con varios procesadores, disminuyendo de esta manera el tiempo de ejecución. Mediante el uso de este programa, se podrán hacer distintas simulaciones que nos indicarán el blindaje de distintos tipos de composiciones y radio de las esferas.
    Materias (normalizadas)
    Montecarlo, Método de
    Fotones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2777
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-G117.zip
    Tamaño:
    3.813Mb
    Formato:
    application/zip
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10