• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27878

    Título
    Sobre el pensamiento negativo: Aproximación y planteamiento de la base del pensamiento pesimista mediante la exposición de las tesis de Schopenhauer y Cioran y su comparación.
    Autor
    Serrano San José, Álvaro
    Director o Tutor
    Roger Ciurana, EmilioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Abstract
    Como dice Camus en “El mito de Sísifo”: “No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Juzgar que la vida vale o no la pena de ser vivida equivale a responder a la cuestión fundamental de la filosofía. El resto, si el mundo tiene tres dimensiones, si las categorías del espíritu son nueve o doce, viene después. Se trata de juegos; primero hay que responder. (…) Si me pregunto por qué juzgo tal cuestión más urgente que tal otra, respondo que por las acciones a las que compromete. Nunca he visto a nadie morir por el argumento ontológico. (...) Es profundamente indiferente saber cuál de los dos, la tierra o el sol, gira alrededor del otro. Para decirlo todo, es una futilidad. En cambio, veo que mucha gente muere porque considera que la vida no merece la pena de ser vivida. Veo a otros que se dejan matar, paradójicamente, por las ideas o ilusiones que les dan una razón de vivir (…). Juzgo, pues, que el sentido de la vida es la más apremiante de las cuestiones ¿cómo responder a ella? ” [Camus, 2016:17-18] O siguiendo a Unamuno: “Se podrá también decir, y con justicia, que mucho de lo que voy a exponer es repetición de ideas cien veces expuestas antes y otras cien refutadas; pero cuando una idea vuelve a repetirse es que, en rigor, no fue de veras refutada. No pretendo la novedad de las más de estas fantasías, como no pretendo tampoco, ¡claro está!, el que no hayan resonado antes que la mía voces dando al viento las mismas quejas. Pero el que pueda volver la misma eterna queja, saliendo de otra boca, sólo quiere decir que el dolor persiste. Y conviene repetir una vez más las mismas eternas lamentaciones, las que eran ya viejas en tiempos de Job y del Eclesiastés, y aunque sea repetirlas con las mismas palabras, para que vean los progresistas que eso es algo que nunca muere (…). Hay que estar repitiendo de continuo el memento mori” [Unamuno,1999: En este punto esencial de la filosofía del que habla el escritor francés de origen argelino y el bilbaíno es en el que se encontrarán los dos pensadores a los que se va a dedicar este trabajo. Como ya iremos viendo, esta cita es mucho más afín con el pensamiento absolutamente corrosivo de Cioran que con el pensamiento afilado y crítico, pero mucho más aséptico, de Schopenhauer. Aquí se analizará, a modo de comparación, la respuesta que ambos pensadores dan acerca de la “más apremiante de las cuestiones”.
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27878
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2017_212.pdf
    Tamaño:
    562.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10