• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27899

    Título
    La mirada del ingeniero. Un acercamiento a la cuestión de la técnica a partir de la filosofía de Martin Heidegger.
    Autor
    Campanero Fernández, Ramón
    Director o Tutor
    Chillón Lorenzo, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Résumé
    A priori, nuestras intuiciones no parecen advertir relación alguna entre el asunto que nos atañe, la técnica, y Platón o Aristóteles. Pues, en efecto, ¿qué clase de relación podría haber entre esos filósofos primigenios, que tan abstractamente y sin ningún rigor ni criterio se interrogaban por el sentido del ser, y la técnica, donde encontramos grandes pensadores, mucho más cercanos a nosotros, debatiendo en torno a las potencialidades de la ingeniería humana? Ciertamente, la pregunta por la técnica parece exigirnos olvidar las reflexiones de aquellos filósofos antiguos, que se agotan dando pasos sin avanzar un solo metro; una mayor seriedad, una sobria madurez, nos es requerida por la cuestión que nos interesa, en la que ni Platón ni Aristóteles pintan ya nada, y nosotros, semejantes al niño que, consciente de su crecimiento, se deshace de los juguetes de su infancia, pretendemos despertar a una posición adulta. Empero, en el transcurso de este trabajo se verá que, aunque la cuestión por la técnica sea cronológicamente muy posterior a la Atenas de Platón, su naturaleza más íntima y radical es aquella por la que se preguntaba tanto en la Academia como en el Liceo: el sentido del ser.
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27899
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2017_207.pdf
    Tamaño:
    562.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10