• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27922

    Título
    Sistema prepositivo y metáfora en español y chino mandarín: una investigación sobre la enseñanza del E/LE
    Autor
    Fan, Bingying
    Director o Tutor
    Santos Domínguez, Luis AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales
    Resumo
    El sistema prepositivo es un tema crucial y problemático en la adquisición del español como lengua extranjera por parte de los alumnos chinos debido a la heterogeneidad entre ambas lenguas. Por eso, en el presente trabajo, partiendo de una comparación y contraste del sistema prepositivo entre el chino mandarín y el español, se ponen de manifiesto tanto las similitudes como las particularidades mediante un análisis contrastivo, al que se incorporan las perspectivas de la lingüística cognitiva y la metáfora. El análisis contrastivo se centra en las preposiciones que se usan más frecuentemente: a, de, en, por. En función de las teorías del prototipo y las imágenes esquemáticas, el trabajo intenta sistematizar los valores semánticos básicos. Mediante el análisis contrastivo, se pueden prever las dificultades que deberían afrontar y superar los alumnos chinos. Por último, con el propósito de mejorar la enseñanza-aprendizaje de las preposiciones, se proponen las estrategias de una didáctica metafórica.
    Palabras Clave
    Sistemas prepositivos
    Metáforas
    Esquemas de imagen
    Análisis contrastivo
    E/LE
    Chino mandarín
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27922
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2017_121.pdf
    Tamaño:
    1.098Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10