• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2794

    Título
    Las competencias profesionales del profesorado de lengua castellana y comunicaciones en chile: aportaciones a la formación inicial
    Autor
    Pavié Nova, Alex Richard
    Director o Tutor
    Barrio Valencia, José LinoAutoridad UVA
    Pinto Contreras, Rolando
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumo
    Da cuenta de las condiciones institucionales y socioculturales que delimitan la formación del profesorado chileno con énfasis en la Reforma Educacional chilena y el currículum de la Enseñanza Media para la especialidad. Analiza escenario teórico y contextual de la Formación Inicial Docente revisando la literatura especializada y analizando la historia de las políticas formativas, su forma de concretarse en los currículos y en la práctica, incluye las competencias que se pretenden desarrollar en la formación inicial. Luego, trata el concepto de competencias desde sus orígenes poniendo de manifiesto los diferentes enfoques sobre la competencia proveniente del mundo laboral tomando en cuenta diversos conceptos y modelos, con el propósito de ser explicativo en relación al concepto en cuestión. Después trata cómo ha sido la transición del concepto de competencia desde el ámbito antes mencionado al área de la formación y las repercusiones que ha tenido para la formación y de qué manera han servido las competencias como base para diversos programas formativos y, finalmente, se muestran los escenarios formativos en los cuales se ha hecho el intento por identificar y determinar las competencias docentes profesionales.
    Materias (normalizadas)
    Profesores (Enseñanza secundaria)-Formación-Chile
    Enseñanza-Reforma-Chile
    Español (Lengua)-Estudio y enseñanza (Secundaria)-Chile
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    DOI
    10.35376/10324/2794
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2794
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS297-130508.pdf
    Tamaño:
    6.852Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10