• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28036

    Título
    Tratamiento de la parálisis cerebral infantil. Método Le Métayer. Revisión bibliográfica
    Autor
    Marcos de Pedro, Andrés
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    INTRODUCCIÓN: la parálisis cerebral infantil (PCI) es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) que dificulta, según su grado de afectación, un desarrollo psicomotor normal, una motricidad funcional y una interacción con el entorno adecuada. Lleva además una serie de alteraciones asociadas que contribuyen a los problemas citados. El tratamiento de la PCI incluye varios frentes de actuación, dependiendo siempre de cada caso, que pueden consistir en tratamiento farmacológico, quirúrgico y fisioterápico. Dentro del tratamiento fisioterápico, el objetivo de este trabajo es conocer a fondo el método Le Métayer, el cual intenta que el paciente alcance la máxima funcionalidad posible por medio de diferentes técnicas basadas en cómo el autor del método entiende el desarrollo psicomotor de los pacientes en base a la valoración previa de cada uno. METODOLOGÍA: se ha utilizado la base de datos generalista Web Of Science (WOS) para buscar la bibliografía, indexada en bases de datos como Medline, publicada en los últimos 10 años sobre la aplicación del método Le Métayer en el tratamiento de la PCI. También se ha utilizado el portal de difusión de la producción científica en lengua hispana Dialnet. Las palabras clave utilizadas en la búsqueda han sido, en inglés: cerebral palsy, postural treatment, Le Métayer, developement y physiotherapy, en castellano Le Métayer. RESULTADOS: tras el proceso de búsqueda de la información se seleccionaron 11 trabajos entre artículos de revisión (3), casos clínicos (5), casos y controles (2) y un estudio observacional, que han sido los que, tras su lectura crítica, se han utilizado para realizar la discusión. También se ha utilizado un libro sobre el método Le Métayer publicado por el autor del método en 2004. CONCLUSIONES: la actuación fisioterapéutica mediante el método Le Métayer sigue una lógica adecuada según la evolución del desarrollo psicomotor del paciente con PCI. El tratamiento postural es clave en la consecución de los niveles de evolución motriz (NEM) y para que el paciente pueda alcanzar los máximos niveles de funcionalidad que le permita su alteración cerebromotora. Mediante la aplicación del método Le Métayer se obtienen mejorías en el desarrollo psicomotor de los pacientes aunque es necesario realizar estudios con muestras más amplias y que sean más prolongados
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral en niños
    Método Le Métayer
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28036
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 1067.pdf
    Tamaño:
    1.518Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10