• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28038

    Título
    Revisión Bibliográfica: Cuidados de enfermería al cuidador informal del enfermo de Alzheimer.
    Autor
    Díaz de Cerio Garrido, Miriam
    Director o Tutor
    Gómez Castro, Julia MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La EA es una enfermedad neurodegenerativa, caracterizada por un deterioro cognitivo, funcional y conductual. La mayoría de los casos se producen de forma esporádica en personas mayores de 65 años. Actualmente se desconoce su etiología, por lo que el tratamiento está dirigido a paliar los síntomas producidos por la enfermedad. Es importante realizar un diagnóstico precoz para instaurar el tratamiento adecuado lo antes posible y así frenar la evolución de la enfermedad. Objetivo: identificar los principales cuidados de salud que enfermería proporciona al cuidador principal del enfermo de Alzheimer, preservando la autonomía del paciente durante el mayor tiempo posible y previniendo la aparición de sobrecarga del cuidador. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica, a través de la búsqueda de artículos en diferentes bases de datos, revistas científicas, páginas web oficiales y libros de enfermería clínica. De los artículos obtenidos se han seleccionado aquellos relacionados con el objetivo propuesto, teniendo en cuenta los criterios de exclusión e inclusión. Resultados: Conforme evoluciona la enfermedad de Alzheimer se produce una pérdida de la autonomía que acaba incapacitando a la persona que la padece. La administración de cuidados a estos pacientes gran dependientes, durante largos periodos de tiempo, suponen en el cuidador principal una sobrecarga física, psicológica, económica y emocional, que si no se detecta acaba afectando a la salud del cuidador. Para evitar que se produzca esta sobrecarga, desde enfermería se debe de informar al cuidador sobre la enfermedad y su evolución, además de desarrollar programas de educación para la salud en los que el cuidador obtenga las herramientas necesarias para poder organizarse en la administración de los cuidados y poder solventar los problemas que se le presenten. Además de informar sobre los recursos sociales y sanitarios de los que dispone. Conclusión: La EA presenta una elevada prevalencia en nuestro país, por lo que desde enfermería se debe desarrollar estrategias dirigidas a disminuir los efectos negativos que produce la enfermedad, tanto en el paciente como su cuidador principal y el entorno en el que se encuentra. Dichas estrategias deben de planificarse, teniendo en cuenta las necesidades básicas de ambos, para poder llevar a cabo programas de educación para la salud en los que, los profesionales sanitarios den las herramientas necesarias para que el cuidador sea capaz de solucionar los problemas que se le planteen, y disminuir la carga producida por la acción de cuidar.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Alzheimer
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28038
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 1069.pdf
    Tamaño:
    835.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10