• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28042

    Título
    Abordaje enfermero de la bulimia en adolescentes: una revisión bibliográfica
    Autor
    Pablo Tabernero, Ana de
    Director o Tutor
    Cuervas-Mons Finat, Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: La bulimia nerviosa es, junto a la anorexia, los principales Trastornos de la Conducta Alimentaria, y se caracteriza por episodios de ingesta voraz de comida o atracón, seguido de conductas compensatorias como el vómito autoinducido, el abuso de laxantes o un exceso de actividad física. Su etiología es multifactorial, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento. Actualmente, se han disparado las cifras de prevalencia e incidencia, sobre todo en población adolescente. Enfermería juega un papel fundamental ya que se encarga de la prevención de estos trastornos. Objetivos: Conocer que son los Trastornos de la Conducta Alimentaria, aportar información actualizada sobre la bulimia y analizar el papel de Enfermería ante el manejo y prevención de este trastorno. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: Scielo, Medline/Pubmed, Cuiden Plus, Cuidatge, Dialnet; así como Guías o Programas de Salud oficiales. Se revisaron diversos artículos científicos, utilizando los que cumplen los criterios de inclusión. Resultados y Discusión: El trabajo de enfermería se va a realizar mediante Programas de Salud, cuyo objetivo es ayudar al adolescente a alcanzar su salud física y psicología. Los programas deben ser de 2 tipos: dirigido a los adolescentes y dirigido a los padres o cuidadores. En los programas se trata entre, otras cosas, temas nutricionales, aspectos emocionales, manejo de las conductas y la mejora de las conexiones sociales. La interacción enfermera-paciente es primordial, ya que puede provocar un cambio de actitud. La eficacia de los Programas de Salud es mayor cuando van dirigidos a poblaciones de riesgo y cuando se desarrollan de forma interactiva, con multisesión y en terapias de grupo, ya que permite una retroalimentación positiva. Conclusiones: Enfermería realiza una actuación fundamental en la bulimia nerviosa, tanto con el paciente como con la familia. El tratamiento ideal es el multidisciplinar incluyendo en este al paciente y la familia. Las intervenciones que se pueden llevar a cabo se basan en la educación sanitaria, el seguimiento del paciente y el apoyo emocional
    Palabras Clave
    Bulimia
    Adolescentes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28042
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 1073.pdf
    Tamaño:
    724.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10