• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-2,3
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-2,3
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28075

    Título
    La coordinación entre espacios formativos formales y deportivos: un estudio de caso etnográfico en el fútbol pre-benjamín
    Autor
    Merino Orozco, Abel
    Arraiz Pérez, Ana
    Sabirón Sierra, Fernando
    Usán Supervía, Pablo
    Jarie, Laurane
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 19 Núm. 2-3 (2017): Mayo-diciembre pags. 329-354
    Resumen
    El fútbol escolar es hoy una actividad extraescolar de gran relevancia educativa y social. Muchos niños, acompañados por sus familias, participan en una competición reglada sobre la que vierten ilusiones y expectativas. La coordinación emerge como herramienta indispensable para abordar una educación holística del niño, con especial incidencia en una etapa de cambios psicosociales en la que comienza paralelamente su institucionalización escolar y deportiva. El estudio trata de comprender el modo en el que desarrollan las acciones para la coordinación entre los espacios formativos formales y extraescolares deportivos. Para ello, se utiliza un estudio de caso etnográfico en el que se desarrolla una observación participante durante un curso escolar completo, que se complementa con entrevistas en profundidad a maestros. El muestreo teórico se compone de 101 escolares de seis y siete años (cinco niñas y 96 niños), diez entrenadores de fútbol (todos hombres y correspondientes a diez equipos diferentes), 21 maestros (15 mujeres y cinco hombres) y otros actores como familias y organizadores que intervienen en la construcción del escenario socioeducativo. Los resultados más relevantes evidencian una sectorización de las actividades formativas para el niño, que construye aprendizajes en paralelo en dos espacios socioeducativos. Los espacios que facilitan la comunicación se emprenden desde iniciativas personales de agentes educativos con presencia en los dos espacios. Los familiares emergen como figuras educativas de relevancia para la coordinación. El estudio concluye revalorizando la comunicación para lograr una educación holística del niño, y que las actividades extraescolares puedan ser consideradas y utilizadas proactivamente en beneficio pedagógico de las particularidades inherentes a cada persona.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.2-3.2017.329-354
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/1691
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28075
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-2,3 [11]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    AEFD-2017-2-coordinacion-espacios-formativos-deportivos.pdf
    Tamaño:
    211.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10