• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-2,3
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-2,3
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28076

    Título
    ¿De qué hablan los niños cuando hablan de Educación Física?
    Autor
    Andrés Gutiérrez, Alberto
    Andrés Gutiérrez, Carolina
    Barbero González, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 19 Núm. 2-3 (2017): Mayo-diciembre pags. 207-225
    Resumo
    Objetivo: indagar en el significado de la EF para los niños. Contexto: dos grupos-clases mixtos (25 y 23 niños y niñas) de tercer ciclo de Educación Primaria (10-12 años) de un colegio público urbano de clase media; las clases de EF eran impartidas por dos experimentadas profesoras. Metodología: cuatro meses de observación participante; además de observar las clases de EF, se agudizó la escucha de las conversaciones informales y se activaron estrategias para estimular la producción espontánea de textos orales y escritos; triangulación a cargo de uno de los autores que desempeñó el papel de amigo crítico externo en el análisis y creciente sistematización del material, del proceso y de los escritos preliminares. Conclusiones: la visión de los niños depende de su experiencia en las clases de la asignatura; a partir de ahí, su discurso coincide con los resultados de otros estudios llevados a cabo mediante cuestionarios y, en la mayoría de los casos, en Educación Secundaria; según los niños, las profesoras son muy majas, se llevan muy bien con ellas y les preparan unas clases muy chulas; la EF se basa en juegos y deportes, es muy divertida, es su asignatura favorita, no hay libros, no suspende nadie y no hay conflictos reseñables.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.2-3.2017.207-225
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/769
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28076
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-2,3 [11]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    AEFD-2017-2-que-hablan-niños-educacion-fisica.pdf
    Tamaño:
    198.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10