• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-2,3
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-2,3
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28078

    Título
    (De)Construyendo la Educación Física mediante ambientes de aprendizaje de arte contemporáneo
    Autor
    López Secanell, Irene
    Jové Monclús, Glòria
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 19 Núm. 2-3 (2017): Mayo-diciembre pags. 226-256
    Abstract
    Este artículo muestra cómo las condiciones de aprendizaje que se me propiciaron durante la formación inicial en el Grado de maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de Lleida me han permitido concretar un modelo docente basado en una Educación Física en torno a ambientes de arte contemporáneo. Para analizar el programa de Educación Física inclusiva, interdisciplinar y creativa que se llevó a cabo en la escuela Príncipe de Viana de Lleida, los instrumentos empleados fueron el relato autobiográfico y las notas de campo, la audio y vídeo grabación de la polifonía de voces de los niños, y las imágenes tomadas durante el desarrollo de las sesiones.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.2-3.2017.226-256
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/1688
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28078
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-2,3 [11]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    AEFD-2017-2-(de)construyendo-educacion-fisica.pdf
    Tamaño:
    1.511Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10