• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2013 - Num. 11
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2013 - Num. 11
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28106

    Título
    Spain is different: Gay
    Autor
    Buron-Brun, Bénédicte de
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 11 (2013): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 91-114
    Resumen
    En sus novelas Travesía de Madrid (1966), El Giocondo (1970) y Sinfonía borbónica (1987) Francisco Umbral ofrece al lector un reportaje a lo vivo del mundo de los homosexuales a la par que reta a las Autoridades que niegan dichos vicios impropios de la inmaculada España y se escudan tras la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (La Peligrosa, 1958). El escritor no comparte las convicciones ni los placeres homosexuales y esboza un Madrid poblado de “medusas entre dos aguas” que se sume en el fango una nueva  Sodoma y Gomorra. Al lingüista insaciable que es Umbral, la temática le va a dar mucho juego literario, además de muchos enemigos, hasta que en 1994, mediante una pirueta magistral, cambia de estrategia, apoyando a las víctimas y viéndosela con los verdugos. Desde su tribuna de El Mundo, se enfrenta con la Iglesia, el Ejército y el Gobierno de José María Aznar; saca a la luz la estrategia política, económica y social, más que un auténtico cambio de mentalidades y plantea un problema de sociedad vigente hasta hoy en día: fuera de sus feudos o de sus guetos de Chueca (Madrid), Gayxample (Barcelona), Sitges o Ibiza, ¿acepta la sociedad española contemporánea a los homosexuales realmente y sin ningún a priori o únicamente son el juego de unas vulgares apuestas económicas y políticas?
    ISSN
    2172-7457
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1489
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28106
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2013 - Num. 11 [9]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    SigloXXI-2013-11-spain-different.pdf
    Tamaño:
    276.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10