• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2013 - Num. 11
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2013 - Num. 11
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28108

    Título
    Pequeño manual de la creación de cuentos
    Autor
    Izard Anaya, Yolanda
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 11 (2013): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 15-27
    Abstract
    La creatividad literaria depende de ciertas características: la principal,  la mirada, es decir, el modo como el escritor contempla el mundo para desvelarlo y  trabaja su agudeza para interpretarlo y trascenderlo; un arma indispensable es la intuición, vehículo de acceso al subconsciente, al pensamiento fantasioso, al extrañamiento, a los hallazgos fortuitos y al espacio transicional en que se sitúa. Se sirve el escritor de herramientas como la memoria en alianza con la imaginación, las percepciones sensoriales y la sinestesia; de disparaderos creativos como el binomio fantástico, y de recursos estilísticos como los tropos, que aproximan el cuento a la poesía. Brevedad, sugerencia, elipsis, densidad, son puntales de esa concisión indispensable de todo relato, que en el contemporáneo a menudo generan una segunda historia, cada vez más elusiva,  que subyace bajo la primera
    ISSN
    2172-7457
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1485
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28108
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2013 - Num. 11 [9]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    SigloXXI-2013-11-pequeño-manual.pdf
    Tamaño:
    192.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10