• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28123

    Título
    Alteración del sueño como factor de riesgo en el desarrollo de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. Revisión narrativa
    Autor
    Martínez Pequerul, Lucía
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: la obesidad es una enfermedad multifactorial, crónica y compleja que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa corporal. La forma más conocida para evaluar el estado nutricional de la población es el Índice de Masa Corporal que relaciona el peso y la altura del individuo, considerándose sobrepeso cuando es mayor de 25kg/m2 y obesidad cuando alcanza los 30kg/m2. Es un grave problema de salud pública en todo el mundo relacionado con ciertos patrones de vida, aunque también puede tener un componente genético. El sueño es un proceso fisiológico que tiene una periodicidad circadiana que se repite cada 24 horas y su duración depende de la edad y es necesario para el descanso psicológico y emocional y para la consolidación de la memoria. Objetivo: realizar una revisión bibliográfica de las investigaciones recientes a cerca de la relación entre la alteración de la calidad y cantidad del sueño y el riesgo de desarrollar obesidad en niños y adolescentes. Metodología: se ha llevado a cabo una búsqueda de la literatura científica, publicada en los últimos 10 años, en las fuentes documentales ScieLo, PubMed MEDLINE, CUIDEN, ResearchGate y uhu, utilizando las palabras clave obesidad, sobrepeso, sueño, calidad del sueño, adolescencia, escolares, niños, ocio sedentario. Limitando la selección a estudios descriptivos transversales realizados en humanos. Resultados: el análisis de los 10 artículos seleccionados ha servido para conocer los distintos métodos utilizados para valorar la cantidad y calidad del sueño, su relación con el riesgo de desarrollar obesidad, y las recomendaciones que se pueden hacer desde enfermería para promover buenos hábitos de sueño en edades tempranas. Conclusiones: la mayoría de los estudios revisados concluyen que una mala calidad y cantidad del sueño es un factor de riesgo relevante en el desarrollo de obesidad en niños y adolescentes; que la detección tanto la familia, como el ámbito escolar y el servicio de pediatría juegan un papel importante a la hora de detectar precozmente trastornos del sueño y fomentar buenos hábitos del sueño, necesarios para evitar un desajuste hormonal, que podría provocar un desequilibrio del balance energético, y cuya función depende del ritmo sueño-vigilia.
    Palabras Clave
    Alteraciones del sueño
    Obesidad infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28123
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 1080.pdf
    Tamaño:
    428.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10