• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28126

    Título
    Prescripción de ejercicio físico en la prevención del excesivo aumento de peso gestacional Revisión narrativa
    Autor
    Soria Morales, Silvia
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción. El sobrepeso y la obesidad se han convertido en una pandemia que no discrimina a las mujeres en edad fértil ni a las embarazadas. Un excesivo aumento de peso gestacional está asociado con múltiples complicaciones materno-fetales que generan una gran carga de morbilidad y mortalidad, multiplica los costes sociosanitarios y disminuye la calidad de vida. El ejercicio físico, por su capacidad para mantener o mejorar los componentes de la condición física relacionados con la salud, entre los que se encuentra la composición corporal, puede ser una herramienta eficaz en la prevención del excesivo aumento de peso gestacional. Objetivos. El objetivo general de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica con objeto de conocer la eficiencia de la prescripción de ejercicio físico en la prevención del excesivo aumento de peso gestacional y complicaciones asociadas. Metodología. Se realizó una búsqueda de la literatura de los últimos 5 años en las bases de datos bibliográficos PubMed, Cochrane y CINHAL, empleando los homólogos en inglés de las palabras clave: exercise, prevention, weight gain y pregnancy. De los artículos que cumplían los criterios de inclusión, se seleccionaron 15 estudios experimentales que fueron analizados en profundidad para el desarrollo del apartado de resultados y discusión. Resultados y discusión. El análisis y la comparación de resultados de los estudios consultados muestran una correlación positiva entre la prescripción de ejercicio físico y el control del aumento de peso gestacional, observándose rangos inferiores de IMC en la mayoría de los grupos de intervención. Sin embargo, se encontraron algunas limitaciones en los diseños metodológicos que dificultan la correcta interpretación y extrapolación de datos, no permitiendo establecer la dosis y el tipo de ejercicio físico recomendables para reducir la incidencia del excesivo aumento de peso gestacional. Conclusiones. La motivación intrínseca de las gestantes para afrontar saludablemente su embarazo debe ser interpretada por los profesionales de enfermería como una oportunidad ideal para promover estilos de vida saludable que incluyan el fomento de la práctica regular de ejercicio físico y que estos se mantengan toda la vida. Los centros de salud pueden ser lugares estratégicamente apropiados para desarrollar la prescripción.
    Palabras Clave
    Ejercicio físico
    Gestación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28126
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 1083.pdf
    Tamaño:
    811.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10