• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28152

    Título
    Las primeras civilizaciones. Mesopotamia y Egipto en la programación de Geografía e Historia (1º ESO).
    Autor
    Curto López, Sergio
    Director o Tutor
    Sánchez Agusti, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    La Unidad Didáctica que nos ocupa, “Las Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto”, puede ser justificada, por lo menos, desde tres perspectivas diferentes. En primer lugar, tiene una justificación de carácter legal, ya que dicha Unidad se halla enmarcada en el currículo oficial. En segundo lugar, el estudio de este periodo histórico constituye una magnífica oportunidad para desarrollar habilidades relacionadas con el método del historiador cómo son aprender a datar y a secuenciar, pero al mismo tiempo entender que los acontecimientos y procesos históricos tienen lugar, en muchas ocasiones, a la vez. Y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, debemos tener en cuenta la importancia que tiene de esta Unidad para la comprensión de aspectos trascendentales para el devenir humano como es la aparición de la escritura, la jerarquización social y el desarrollo de espacios urbanos de creciente complejidad.
    Palabras Clave
    Unidad Didáctica
    Mesopotamia
    Egipto
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28152
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2017_115.pdf
    Tamaño:
    845.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10