• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2008 - Num. 6
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2008 - Num. 6
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28305

    Título
    Parodia y metatextualidad en El guitarrista de Luis Landero”
    Autor
    Sotelo, César Antonio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2008
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 6 (2008): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 223-233
    Zusammenfassung
    La parodia ha trascendido su antigua connotación de burla, aunque sin perder su relación con el humor y la ironía, para adquirir un sentido constructivo, basado en la imitación, la copia y la deformación, convirtiéndose en una modalidad utilizada por la novela para dialogar con los demás géneros literarios y con otras expresiones artísticas y manifestaciones de cultura popular, a fin de expresar las múltiples facetas de la compleja sociedad contemporánea. En El guitarrista de Luis Landero el ejercicio paródico forma parte de la estructura narrativa y le permite generar el humor, ironizar, criticar, elaborar una visión personal de la realidad. El texto de Landero es una parodia de una novela de iniciación: un adolescente hace el tránsito a la edad adulta dolorosamente, mediante una decepción amorosa. La estructura de este tipo de relatos no se deforma en la novela, sino que simplemente se matiza, manteniendo los elementos esenciales del modelo, para trascenderlo y convertirse en una reflexión sobre el arte y la literatura, pues lo paródico deviene en ejercicio metatextual que explica el proceso creador, el trabajo intelectual del autor y la trascendencia de la obra literaria en la sociedad contemporánea.
    ISSN
    2172-7457
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1478
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28305
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2008 - Num. 6 [16]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    SigloXXI-2008-6-parodia-metatextualidad.pdf
    Tamaño:
    62.18Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10