• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2012 - Num. 9-10
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2012 - Num. 9-10
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28345

    Título
    Discurso y acción en Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías
    Autor
    Díaz Navarro, Epicteto José
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 9-10 (2012): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 147-161
    Résumé
    En este artículo se describen las técnicas narrativas mediante las cuales Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías, se separa de la construcción habitual del realismo. El encadenamiento de acciones y pensamientos del protagonista, y de otros personajes principales en la novela, no da lugar a un conocimiento seguro, o puntos de referencia definitivos, y como resultado en nuestra interpretación nunca superamos la indecisión o lo manifiestamente incompleto. Desde un punto de vista metodológico, se parte de la narratología tal y como la entiende Gerard Genette, y de una lectura atenta en la que se presta atención a la conflictiva relación entre ficción y realidad, ya indicada desde el título y su clara y reiterada alusión a la obra de Shakespeare. 
    ISSN
    2172-7457
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1499
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28345
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2012 - Num. 9-10 [14]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    SigloXXI-2012-9-10-discurso-accion.pdf
    Tamaño:
    176.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10