• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28389

    Título
    Calidad de vida de los enfermos de Parkinson en una residencia de mayores de Navarra
    Autor
    Fernández Sainz, Arturo
    Director o Tutor
    Ovejero de Pablo, María SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: la enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno crónico e incapacitante que altera el bienestar biopsicosocial de los pacientes que la sufren. La progresiva aparición de síntomas motores y no motores va a repercutir en la calidad de vida y en las expectativas de futuro de los mismos. Actualmente no existe tratamiento curativo, por lo que los esfuerzos se centran en el control de los síntomas y en el mantenimiento de la independencia funcional. Este estudio tiene como objetivo conocer la percepción sobre calidad de vida de los usuarios con EP de una residencia de ancianos de Navarra, para observar las áreas en las que cada residente muestra dificultades y los progresos logrados durante el tiempo que duró el estudio. Metodología: se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo evaluando a sujetos con enfermedad de Parkinson durante dos meses mediante los siguientes instrumentos: escala PDQ-39 y estadíos de Hoehn y Yahr. Para la parte cualitativa entrevistas abiertas. Resultados: los resultados no muestran diferencias de mejora tras la observación, durante dos meses, de las intervenciones estándar llevadas a cabo por el equipo sanitario en la residencia. Por el contrario, sí apreciamos diferencias en aquellas personas que se encontraban en estadíos más avanzados de la enfermedad presentando mayores dificultades a nivel de calidad de vida y también entre hombres y mujeres. Respecto al tratamiento farmacológico todos los usuarios lo siguen adecuadamente. Sin embargo las intervenciones no farmacológicas no son seguidas por todos los residentes (tres de los diez usuarios del estudio no lo seguían) obteniendo peores resultados en la fase de revisión. Conclusiones: el seguimiento de las intervenciones no farmacológicas, por parte de los residentes, supone una mejora evidente en su calidad de vida. Es muy importante mantener el máximo tiempo posible la independencia funcional de este tipo de pacientes. Por ello es necesario, que en residencias se realicen evaluaciones periódicas que nos aporten información de cómo se encuentran estos pacientes sobre su calidad de vida e intervenciones rehabilitadoras y de mantenimiento de su salud, en función del estadío de su enfermedad. El papel de la familia, como punto de apoyo, también en las residencias, así como la disposición de los pacientes, aumenta las posibilidades de mejora de su calidad de vida. El rol enfermero y de todo el equipo sanitario es vital en la coordinación de las estrategias implementadas para el abordaje integral de cada enfermo de Parkinson.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Parkinson
    Geriatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28389
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 1100.pdf
    Tamaño:
    795.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10