• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28390

    Título
    La enfermera escolar: una necesidad sentida
    Autor
    Oñate Estrada, Ana
    Director o Tutor
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    INTRODUCCIÓN: La adolescencia es una fase en la que se constituyen pilares fundamentales para la formación integral de la persona. Actualmente la Educación para la Salud se está desarrollando de forma puntual y esporádica en los Centros Educativos. La enfermera escolar es el profesional idóneo para desarrollar la atención y promoción de la salud en el medio educativo. OBJETIVOS: Se pretende identificar responsabilidades y competencias de la enfermera escolar, describir situaciones susceptibles de intervención y actuación enfermera, así como, problemas de salud más prevalentes de los 12 a14 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Se establecieron tres fuentes de información: una revisión descriptiva de publicaciones científicas entorno a la figura de la enfermera escolar en las bases de datos PubMed, Cuiden-plus, Encuentra y Dialnet-plus. Y se realiza una aproximación a la experiencia práctica a través de una entrevista a la enfermera de la consulta de pediatría de Atención Primaria del Centro de Salud García Lorca (Burgos) y otra entrevista a la Jefa del Departamento de Orientación Educativa y Pedagógica del Instituto Félix Rodríguez de la Fuente (Burgos). RESULTADOS: Se analizaron 20 publicaciones y los datos de los informantes. La enfermera escolar es un concepto emergente en nuestro país, es escasa la bibliografía entorno a esta figura. El análisis de la documentación nos indica que se trata de una necesidad sentida, dato ratificado por los informantes. Aunque existe controversia entre los autores en cuanto a la viabilidad de la figura, diferentes estudios recomiendan unificar criterios de actuación y el registro de las intervenciones en el ámbito escolar para poder reivindicarse como promotoras de salud. CONCLUSIONES: La figura del profesional de enfermería en el ámbito escolar tiene un impacto significativo en la promoción de la salud creando ambientes sanos y seguros, facilita la integración de alumnos con deficiencias físicas, psíquicas y sociales. La enfermera escolar debiera estar coordinada con los servicios de salud de la comunidad, ser el administrador de los servicios sanitarios escolares y agente primordial en la detección precoz de problemas de salud.
    Palabras Clave
    Enfermería en los colegios
    Educación en salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28390
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 1101.pdf
    Tamaño:
    964.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10