• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28460

    Título
    El compromiso organizacional
    Autor
    Fernández Arranz, Ángela
    Director o Tutor
    Cruz López, Elisa María de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El objetivo principal de este trabajo es conocer los distintos tipos de compromisos o dimensiones que se pueden dar dentro de las empresas. Además de tratar de ver cómo afectan esas dimensiones a las organizaciones. También intentaremos establecer qué pueden hacer estas empresas para tratar de cambiar, en caso de ser necesario, el compromiso de aquellos trabajadores menos comprometidos para alinearlo con los objetivos de la organización. Para realizar el trabajo, la metodología que hemos empleado ha consistido en la recopilación de numerosas fuentes bibliográficas como son las monografías de diferentes autores para de esta forma obtener una mayor perspectiva del tema. También hemos procedido a la lectura de artículos especializados, tanto de revistas psicológicas como económicas. Así mismo se han consultado algunas tesis doctorales realizadas sobre el tema. Además hemos procedido a completar la información con fuentes digitales como dialnet y otras bases de información. En cuanto a la parte práctica (capítulo 3) hemos usado dos herramientas como son google drive y Microsoft excel que nos han permitido elaborar el cuestionario, recolectar las respuestas y realizar los cálculos estadísticos necesarios.
    Palabras Clave
    Compromiso organizacional
    Análisis de las organizaciones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28460
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 1123.pdf
    Tamaño:
    632.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10