• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28478

    Título
    Estudio de los efectos de la concentración parcelaria en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Análisis en la comarca agraria de Tierra de Campo. Propuestas para una metodología de evaluación
    Autor
    Carrión Quintana, Daniel
    Director o Tutor
    Hernández Navarro, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Abstract
    La concentración parcelaria es un proceso por el cual se agrupa y reorganiza la propiedad rústica, documentándose jurídicamente, creándose al mismo tiempo una nueva infraestructura viaria de servicio a las nuevas fincas y realizándose obras de mejoras como desagües, saneamientos, regadíos y eliminación de accidentes naturales y artificiales. Tiene por fin primordial la constitución de explotaciones de estructura y dimensiones adecuadas, intentando dar al agricultor el mínimo número de fincas a cambio de las parcelas aportadas, todo ello en el ámbito de una red de caminos en condiciones y, dentro de lo posible, situadas donde haya pedido. El presente estudio se centra en el análisis de la energía consumida en los desplazamientos realizados en cada una de las operaciones de cultivo y de transporte de la cosecha, así como en los giros que se producen dentro de la parcela. En paralelo se analizarán diferentes proyectos de restauración asociados a distintos proyectos de concentración parcelaria realizados en la comarca de Tierra de Campos (provincias de Valladolid y Palencia). Así, el objetivo principal de esta investigación será realizar una evaluación de los efectos que las actuaciones de concentración parcelaria pueden tener sobre la reducción de los gases de efecto invernadero, mediante la reducción de la distancia recorrida en los itinerarios de laboreo y cultivo, por transporte de la cosecha y subproductos obtenidos, así como también por la reducción de las maniobras dentro de la parcela, como consecuencia de la mayor regularidad de las fincas resultantes y de su mayor tamaño. Por último, se realizarán una propuesta para la elaboración de una metodología de evaluación de los proyectos de concentración parcelaria atendiendo a los resultados observados en la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la cantidad de carbono fijado gracias al proyecto de restauración.
    Materias (normalizadas)
    Concentración parcelaria - Aspecto del medio ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28478
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-L 334.pdf
    Tamaño:
    2.949Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10