Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28548
Título
Percepción del profesional de enfermería sobre el uso del tacto en su práctica asistencial
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2017
Titulación
Grado en Enfermería
Résumé
Introducción: El tacto es una forma de comunicación de gran relevancia, tanto en nuestra vida diaria, como en el entorno hospitalario, ya que facilita la comunicación con el paciente y ayuda a ofrecer un cuidado más cercano y humano. El tacto aporta variedad de beneficios que, conociendo cómo utilizarlo, podría brindar una atención de calidad al paciente. Objetivos: conocer el significado del uso del tacto para los profesionales de enfermería en sus cuidados, la importancia, los beneficios y dificultades en su aplicación. Material y métodos: se realiza un estudio cualitativo fenomenológico, sobre la aplicación del tacto en los cuidados de enfermería, mediante una entrevista semi-estructurada de elaboración propia, que se entrega en 4 unidades del Hospital Río Carrión de Palencia y el Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de Palencia, a los profesionales de enfermería. Resultados: los profesionales de enfermería ven fundamental el uso del tacto en el empleo de los cuidados de enfermería por los beneficios que ofrecen al paciente, como puede ser transmitir tranquilidad, cercanía y confianza. Además, afirman utilizarlo en su práctica diaria de forma afectiva. Encuentran dificultades en cuanto a la falta de tiempo durante la jornada laboral. Discusión: varios estudios coinciden en que el uso del tacto actúa de forma positiva en los cuidados de enfermería obteniendo diversos beneficios tanto para el paciente como para los profesionales. Desde la opinión de las enfermeras, coinciden que tanto los pacientes, como ellas mismas, estando en una situación de enfermedad, conciben el tacto de forma positiva. Conclusión: reafirmar la importancia del empleo del tacto por parte de los profesionales de enfermería para poder establecer una relación enfermera-paciente más humana y de calidad.
Materias (normalizadas)
Enfermería - Aspecto psicológico
Comunicación en medicina
Palabras Clave
Tacto
Caricias
Comunicación no verbal
Cuidados de enfermería
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
Fichier(s) constituant ce document
