• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28555

    Título
    Actuaciones de enfermería para la disminución de la obesidad infantil
    Autor
    Mata Poyo, Noemí
    Director o Tutor
    Ruiz Rojo, Héctor
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La obesidad es una enfermedad causada por una multiplicidad de factores y que se caracteriza principalmente por la acumulación excesiva de grasa. La obesidad infantil es un problema de ámbito internacional que va en aumento y cuyas causas son múltiples y complejas. Objetivos: El objetivo general de este trabajo es conocer cómo afectan las intervenciones de los profesionales de enfermería en la lucha contra la obesidad infantil y fomentar todas aquellas que ayuden a su disminución. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en los buscadores Pubmed, Scielo, Cuiden y Cochrane, con los términos MeSH “pediatric obesity” y “nursing”, y con los términos DeCS “obesidad pediátrica” y “enfermería”, y tras pasar los criterios de selección y el cuestionario CASPE, se recopilaron 9 artículos. Resultados: Las intervenciones de enfermería llevadas a cabo dentro del ámbito escolar, familiar, sanitario y comunitario se han demostrado de gran importancia a la hora de prevenir y tratar la obesidad infantil. Discusión: Diferentes recursos e intervenciones son llevados a cabo por enfermería para tratar esta enfermedad, sin embargo, son necesarias nuevas intervenciones para disminuir dicha patología y sus enfermedades asociadas. Conclusiones: Las intervenciones más eficaces fueron aumentar el consumo de frutas y verduras, disminuir el aporte calórico, aumentar el ejercicio físico, vigilar el etiquetado de los alimentos, motivar a las familias y facilitarles material informativo.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad infantil
    Nutrición infantil
    Palabras Clave
    Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28555
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1856.pdf
    Tamaño:
    992.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10