• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28557

    Título
    Beneficios de la Musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer
    Autor
    Tamayo García, María
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    INTRODUCCIÓN: El Alzheimer es la demencia más prevalente entre la población mundial. Actualmente no existe un tratamiento capaz de erradicar este tipo de demencia, pero cada vez son más los avances que mejoran su evolución. Esto ha supuesto un impulso de las terapias no farmacológicas encaminadas a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares. Entre ellas destaca la musicoterapia, es decir, el uso de la música con el objetivo de producir una mejoría a nivel biopsicosocial. Los profesionales de Enfermería juegan un papel muy importante en la implementación de este tipo de terapia entre los pacientes con Alzheimer. OBJETIVOS: Analizar la mejor evidencia científica sobre los beneficios que aporta la musicoterapia en pacientes con Alzheimer y facilitar conocimientos sobre esta intervención. MATERIAL Y MÉTODOS: Búsqueda bibliográfica de artículos publicados los últimos 10 años en las diferentes bases de datos, centrados en el uso de la musicoterapia como tratamiento no farmacológico en las personas con Alzheimer. Se seleccionaron 34 artículos en función de los criterios de inclusión. RESULTADOS: El análisis de los resultados sugiere que la musicoterapia en las personas con demencia tiene beneficios a nivel mental, físico-funcional y social. Disminuye las alteraciones conductuales y tiene un gran impacto en el lenguaje; mejora el equilibrio, la movilidad y la fuerza; y potencia las relaciones personales e interpersonales, además de aportar beneficios a los familiares y a los cuidadores. DISCUSIÓN: Los resultados obtenidos muestran lo valiosos que son los efectos de la musicoterapia en los pacientes con Alzheimer, a pesar de que pocos son los estudios que realizan seguimientos a largo plazo y la muestra de los mismos es escasa. Es importante seguir investigando y formando sobre la aplicación de este
    Materias (normalizadas)
    Musicoterapia
    Alzheimer, Enfermedad de
    Palabras Clave
    Musicoterapia
    Demencia
    Alzheimer, Enfermedad de
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28557
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1877.pdf
    Tamaño:
    1.052Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10