• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28572

    Título
    Cirugía Bariátrica: Pérdida de peso preoperatoria y calidad de vida postoperatoria (Revisión Bibliográfica)
    Autor
    Vega Sánchez, María
    Director o Tutor
    Abarquero Abarquero, Imelda
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: La prevalencia de la obesidad ha aumentado últimamente y junto con ella la incidencia de la obesidad mórbida. Su importancia radica en su carácter de factor de riesgo para el desarrollo de numerosas patologías. En pacientes con obesidad mórbida es habitual que las medidas higiénico-dietéticas y farmacológicas no den resultado, así, con el objetivo de la consecución de un peso saludable y el control de las comorbilidades se plantea la cirugía bariátrica, efectuándose un seguimiento por parte del equipo multidisciplinar, donde también estará incluída la enfermera. El propósito de esta revisión es demostrar los efectos de la pérdida de peso preoperaroria, la efectividad de los métodos empleados con dicho objetivo, éxito de la intervención y calidad de vida según cuestionario BAROS. Material y métodos: Para la realización de esta revisión bibliográfica se ha llevado a cabo una extensa búsqueda bibliográfica mediante diferentes herramientas electrónicas, empleando tesauros como “cirugía bariátrica”, “terapia nutricional”,… entre otros, y frases literales. Finalmente, 16 documentos fueron seleccionados. Resultados y discusión: 1. Beneficios de la pérdida de peso preoperatoria, destacando la disminución del volumen hepático y grasa abdominal 2. Métodos de pérdida de peso preoperatoria, la eficacia de las principales prácticas y mostrando la dieta muy baja en calorías los mejores resultados, aunque deberá ser una elección a valorar con el paciente y 3. Resultados del cuestionario BAROS, donde la mayoría refirieron una respuesta positiva acerca del éxito de la intervención y constituirá una herramienta útil para la enfermera ya que aportará información esencial sobre la evolución del paciente. Conclusiones: No se puede afirmar que la pérdida de peso preoperatoria influya en los resultados de pacientes sometidos a cirugía bariátrica, ya que la evidencia científica disponible muestra una gran diversidad. No obstante, los resultados sí sugieren un efecto positivo ya que cuenta con beneficios demostrados.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad-Cirugía
    Obesidad-Tratamiento
    Palabras Clave
    Obesidad mórbida
    BAROS
    Terapia nutricional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28572
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L1881.pdf
    Tamaño:
    871.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10