• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28573

    Título
    La influencia de la musicoterapia en el neonato hospitalizado (Revisión Bibliográfica)
    Autor
    Velasco Repiso, Marta
    Director o Tutor
    Mata Peñate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La musicoterapia es una disciplina basada en intervenciones musicales con evidencia científica y clínica, que se puede aplicar como prevención, diagnóstico y tratamiento, por lo que es de gran importancia en el campo de la enfermería. A lo largo de la historia, la música siempre ha influido en el ser humano, pero no es hasta la década de los años 50 cuando se comienza a desarrollar científicamente. La música influye en el cerebro del ser humano activando un amplio número de áreas, desde la etapa prenatal hasta el fin de la vida. La terapia musical se puede aplicar de forma pasiva, activa o mixta; adaptada a los neonatos, prematuros o no, es capaz de mejorar sus parámetros fisiológicos y psicológicos. Este trabajo es una revisión bibliográfica que tiene como fin, mostrar que es una herramienta válida para paliar múltiples problemas que se dan durante la estancia hospitalaria del recién nacido. Se analizan y comparan 14 estudios, observando los cambios que genera la musicoterapia en el bebé. Dentro de los datos estudiados, se da a entender que, además de mejorar la vida del neonato, también se ve beneficiada la madre, ya que disminuye su nivel de ansiedad y estrés. Pero hay que destacar la escasez de bibliografía de esta terapia en el campo neonatal, especialmente en nuestro país. Sería idóneo activar un procedimiento donde se incluyera la musicoterapia en los cuidados del neonato.
    Materias (normalizadas)
    Musicoterapia
    Neonatología
    Palabras Clave
    Neonatología
    Prematuro
    Recién nacido
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28573
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L1882.pdf
    Tamaño:
    1.290Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10