• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28628

    Título
    Repercusiones fisiológicas del uso de equipos de protección individual frente a riesgos biológicos sobre los trabajadores de la salud
    Autor
    Martín Rodríguez, FranciscoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Casado Vicente, VeronicaAutoridad UVA
    Castro Villamor, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
    Para ello, se ha realizado un estudio quasiexperimental no controlado sobre 96 voluntarios elegidos mediante un muestreo aleatorio estratificado por sexo, nivel de formación y categoría profesional, de una muestra de oportunidad de 164 voluntarios. Con mediciones antes/después de parámetros de bioimpedancia y antropometría y toma de contantes vitales antes/depués. Los voluntarios fueron equipados con un EPI frente a riesgos biológicos y monitorizados, realizando un caso de reanimación cardíaca simulada durante 20 minutos. La variación de las constantes vitales no presentó diferencias significativas por sexos, grupos o subgrupos de estudio, que nos puedan marcar un parámetro que varíe significativamente, pero se pudo observar un patrón uniforme en toda la muestra. Podemos concluir, que según los datos obtenidos en este estudio, existen unos parámetros fisiológicos, así como un patrón de mala tolerancia fisiológica tras el uso de equipos de protección individual nivel D para la muestra observada, que pueden llevarnos, en futuros estudios, a derivar una regla predictiva que permita valorar qué profesionales pueden tener mejor adaptabilidad y tolerancia en su trabajo en situación de incidente nuclear, biológico o químico.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades profesionales
    Salud pública
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/28628
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28628
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1343-180221.pdf
    Tamaño:
    5.141Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10