• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28645

    Título
    La mujer en el mundo laboral en la España de los siglos XX y XXI. El caso del sector industrial de la automoción en la provincia de Soria.
    Autor
    Heras Gil, Marcos
    Director o Tutor
    Caballero Domínguez, Rosa Margarita BalbAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Programa de estudios conjunto de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Grado de Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    Teniendo en cuenta este contexto, los objetivos que pretendemos conseguir con este trabajo son:  Profundizar en el conocimiento del proceso de incorporación de las mujeres al trabajo extradoméstico en el siglo XX en el mundo occidental y, más específicamente, en España.  Analizar la evolución de las cifras relativas al empleo femenino en España, desde comienzos del siglo XX hasta hoy.  Conocer la legislación laboral que ha afectado al trabajo de la mujer en España, desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad.  Estudiar la influencia de la situación política y los movimientos sociales y sindicales en el trabajo del colectivo femenino en España, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.  Identificar los avances que han experimentado las mujeres en los ámbitos educativo, social y, especialmente, laboral, tras el inicio del período democrático en nuestro país.  Detectar los principales desequilibrios laborales que sufren las mujeres en la actualidad, ahondando en sus causas.  Investigar sobre las causas que pueden estar detrás de uno de estos desequilibrios, en concreto el “techo de cristal”, en las empresas de nuestro país, a través de un análisis empírico centrado en el sector industrial de la automoción en la provincia de Soria.
    Palabras Clave
    Mundo laboral femenino
    Sector del automóvil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28645
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 1133.pdf
    Tamaño:
    4.331Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10