• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28701

    Título
    El estudio de los culturemas en la traducción del proceso de elaboración del jamón ibérico
    Autor
    Villoslada Fernández, Eva
    Director o Tutor
    Ortego Antón, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Résumé
    El jamón Ibérico es uno de los productos españoles más populares y, por lo tanto, más comercializados en España y en el resto del mundo. Por ello, la traducción especializada de este campo tiene cada día mayor importancia, puesto que España es un país exportador de este producto. Dentro de esta tarea, existen dificultades a la hora de traducir ciertos elementos vinculados a la cultura española, que reciben el nombre de «culturemas». En consecuencia, en este trabajo ofrecemos una aproximación de las técnicas de traducción empleadas durante el trasvase interlingüístico de los culturemas del español al inglés. Para ello, compilaremos un corpus paralelo bilingüe en inglés y español del que extraeremos los culturemas y analizaremos las técnicas de traducción que se han empleado en la transferencia interlingüística.
    Palabras Clave
    Culturemas
    Traducción especializada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28701
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 1154.pdf
    Tamaño:
    712.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10